viernes, 24 de julio de 2015

Taller 3





  • Rango de las direcciones IP (clases de direcciones IP con su respectivo rango)
Las direcciones IP se dividen en clases para definir las redes de tamaño grande (A), mediano (B), pequeño (C), de uso multicast (D) y de uso experimental (E). Dentro de cada rango de clases A,B,C existen direcciones privadas para uso interno y no las veremos en internet.(Normativa RFC 1918).
Clase A
  • Rango de direcciones IP: 1.0.0.0 a 126.0.0.0
  • Máscara de red: 255.0.0.0
  • Direcciones privadas: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
Clase B
  • Rango de direcciones IP: 128.0.0.0 a 191.255.0.0
  • Máscara de red: 255.255.0.0
  • Direcciones privadas: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
Clase C
  • Rango de direcciones IP: 192.0.0.0 a 223.255.255.0
  • Máscara de red: 255.255.255.0
  • Direcciones privadas: 192.168.0.0 a 192.168.255.255
Clase D
  • Rango de direcciones IP: 224.0.0.0 a 239.255.255.255 uso multicast o multidifusión
Clase E
  • Rango de direcciones IP: 240.0.0.0 a 254.255.255.255 uso experimental
La dirección 127.0.0.0/8 se denomina como - LoopBack Address - no se puede usar para direccionamiento privado o público.
La máscara 255.255.255.255 o /32 sirve para identificar un host específico.
  • Rango para direcciones IP privadas
Existen tres bloques principales de direcciones IP privadas definidas en el RFC 1918.
  • 10.0.0.0 (prefijo 10/8): los rangos válidos para este bloque serían 10.0.0.0 hasta 10.255.255.255. Siendo un identificador de red de clase A que permite hacer uso de hasta 24 bits de dirección.
  • 172.16.0.0 (prefijo 172.16/12): los rangos válidos para este bloque serían 172.16.0.0 hasta 172.31.255.255. Formado por 16 bloques de clase B que permite hacer uso de hasta 20 bits de dirección.
  • 192.168.0.0 (prefijo192.168/16): los rangos válidos para este bloque serían 192.168.0.0 hasta 192.168.255.255. Formado por 256 bloques de clase C que permite hacer uso de hasta 16 bits de dirección.
  • Métodos asignar una dirección IP
Dependiendo de la implementacion concreta, el servidor DHCP tiene tres metodos para asignar direcciones IP. 
Manualmente.* Cuando el servidor tiene a su dispocion una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administracion de la RED.Solo clientes con un direccion MAC valida recibiran una direccion IP del servidor. 
Automaticamente** Donde el servidor DHCP asigna permanentemente una direccion IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una. 
Dinamicamente**El unico metodo que permite la reutilizacion de direcciones IP. 
El administrador de la red asigna un rango de direccion IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicacion TCP/IP configurado para solicitar una direccion IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un perioso de validez limitado. 
IP FIJA: : Una direccion de IP FIJA es una IP la cual es asignada por el usuario , o bien dada por el proveedor de ISP en la primera conexcion. 
Las IPs fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen n coste adicional mensual. estas IPs son asinadas por el usuario despues de haber recibido la informacion del proveedor o bien asignadas por el proveedor en el momento de la primera conexcion. 
Y para que sirve? Esto permite al usuario montar servidores webs, correm FTP, etc y dirigir un nombre de dominio a esta IP sin tener que mantener actualizado el servidor DNS cada vez que cambie la IP como ocurre con las IPs Dinamicas. 
Direcciones IPv6 La fundacion de la direccion IPv6 es exactamente la misma a su predecesor Ip4v, pero dentro del protocolo Ipv6. Esta compueta por 8 segmentos de 2bytes cada uno, que suman un total de 128bits, el equivalente a unos 3.4x10 hosts direccionables.La ventaja con respecto a la direccion IPv4 es obvia en cuanto a su capacidad de direccionamiento. 
Su representacion suele ser hexadecimal y para la separacion de cada par de octetos se emplea el simbolo . (Un punto). Un bloque abarca desde 0000 hasta FFFF. algunas reglas acerca de la representacion de direcciones IPv6 son: LOs ceros iniciales, como el Ipv4, se puede obviar. 
Ejemplo: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063-... 2001:123:4ab.cde:3403:1:63 
Los bloques contiguos de ceros se pueden comprimir empleando :: Esta operacion solo se puede hacer UNA vez. 
Ejemplo: 2001:0:0:0:0:0:04--)2001::4 
DIRECCION MAC : La direccion MAC (Media Acces Control Address) es un identificador hexadecimal de 48bits que corresponde de forma unica con un tarjeta o interfaz de red, Es individual, cada dispositivo tiene su propia direccion MAC determinada y configurada por el IEEE (los primeros 24bits) y el fabricante (los ultimos 24bits). No todos los protecolos de comunicacion usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente unicos. 
La direccion MAC es utilizada en varias tecnologias entre las que se incluyen Ethernet y 802.11 (redes wifi) 
Mac Opera en la capa 2 del modelo OSI.encargada de hacer fluir la informacion libre de errores entre dos maquinas conectadas directamente.Para ello se generan tramas, pequeños bloques de informacion que contienen en su cabeceralas direcciones MAC correspondiente al emisor y receptor de la informacion. 

  • Tipos de IP (versiones)

Direccionamiento IPv4

En IP versión 4, cada host TCP/IP se identifica mediante una dirección IP lógica. La dirección IP es una dirección de nivel de red que no depende de la dirección de nivel de vínculo de datos (como una dirección MAC de un adaptador de red). Para cada host y componente de red que se comunique a través de TCP/IP, se requiere una dirección IP única, que se puede asignar manualmente o mediante el Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP).
La dirección IP identifica la ubicación de un sistema en la red de la misma forma que una dirección postal identifica una casa en un núcleo urbano. De igual forma que una dirección postal debe identificar una residencia única, una dirección IP debe ser única en la red y tener un formato uniforme.

Sintaxis de direcciones IPv6

Las direcciones IPv4 se representan en formato decimal con punto. Estas direcciones de 32 bits se dividen en límites de 8 bits. Cada grupo de 8 bits se convierte a su equivalente decimal y se separa mediante puntos de los demás conjuntos. En IPv6, la dirección de 128 bits se divide en límites de 16 bits. Cada bloque de 16 bits se convierte a un número hexadecimal de 4 dígitos separado por dos puntos. La representación resultante se denomina hexadecimal con dos puntos.
DIFERENCIAS
La principal diferencia entre IPv4 e IPv6 reside en la cantidad de direcciones IP.Hay algo más de 4.000.000.000 dedirecciones IPv4. En cambio, existenmás de 340.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de direcciones IPv6.
El funcionamiento técnico de Internet es el mismo con ambas versiones, y es probable que ambas sigan operando simultáneamente en las redes por muchotiempo más. En la actualidad, la mayoría de las redes que usan IPv6 admitentanto direcciones IPv4 como IPv6 en sus redes.

  • Que es una Dirección MAC (Explicar)

MAC son las siglas de Media Access Control y se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección MAC es una dirección física (también llamada dirección hardware), porque identifica físicamente a un elemento del hardware: insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de fábrica con un número MAC distinto. Windows la menciona como Dirección del adaptador. Esto es lo que finalmente permite las transmisiones de datos entre ordenadores de la red, puesto que cada ordenador es reconocido mediante esa dirección MAC, de forma inequívoca.



jueves, 23 de julio de 2015

taller 2



  • ¿Qué es el Modelo OSI y el Protocolo TCP/IP?
Modelo OSIEl modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado por ISO; esto es, un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
Protocolo TCP/IP
Normalmente, los tres niveles superiores del modelo OSI (Aplicación, Presentación y Sesión) son considerados simplemente como el nivel de aplicación en el conjunto TCP/IP. Como TCP/IP no tiene un nivel de sesión unificado sobre el que los niveles superiores se sostengan, estas funciones son típicamente desempeñadas (o ignoradas) por las aplicaciones de usuario. La diferencia más notable entre los modelos de TCP/IP y OSI es el nivel de Aplicación, en TCP/IP se integran algunos niveles del modelo OSI en su nivel de Aplicación.
  • ¿Cuáles son las capas del Modelo OSI, Explicar cada capa?

  • Capa Física (Capa 1)
    La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica y otros tipos de cables; medios no guiados: radio,infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas); características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) y la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles detensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.)
    Es la encargada de transmitir los bits de información a través del medio utilizado para la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los diversos componentes; de la velocidad de transmisión, si ésta es uni o bidireccional (símplex, dúplex o full-dúplex). También de aspectos mecánicos de las conexiones y terminales, incluyendo la interpretación de las señales eléctricas/electromagnéticas.
    Se encarga de transformar una trama de datos proveniente del nivel de enlace en una señal adecuada al medio físico utilizado en la transmisión. Estos impulsos pueden ser eléctricos (transmisión por cable) o electromagnéticos (transmisión sin cables). Estos últimos, dependiendo de la frecuencia / longitud de onda de la señal pueden ser ópticos, de micro-ondas o de radio. Cuando actúa en modo recepción el trabajo es inverso; se encarga de transformar la señal transmitida en tramas de datos binarios que serán entregados al nivel de enlace.


    Capa de enlace de datos (Capa 2)
    La capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
    Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribución adecuada desde un emisor a un receptor, la notificación de errores, de la topología de la red de cualquier tipo. La tarjeta NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español o Tarjeta de Red) que se encarga que tengamos conexión, posee una dirección MAC (control de acceso al medio) y la LLC (control de enlace lógico).
    Los Switches realizan su función en esta capa.


    Capa de red (Capa 3)
    El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan en castellano en caminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores.
    Adicionalmente la capa de red lleva un control de la congestión de red, que es el fenómeno que se produce cuando una saturación de un nodo tira abajo toda la red (similar a un atasco en un cruce importante en una ciudad grande). La PDU de la capa 3 es el PAQUETE.
    Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
    En este nivel se determina la ruta de los datos (Direccionamiento lógico) y su receptor final IP


    Capa de transporte (Capa 4)
    Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red.
    En resumen, podemos definir a la capa de transporte como:
    Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama SEGMENTOS.


    Capa de sesión (Capa 5)
    Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación.
    En conclusión esta capa es la que se encarga de mantener el enlace entre los dos computadores que estén trasmitiendo archivos.
    Los firewalls actúan sobre esta capa, para bloquear los accesos a los puertos de un computador.
    en esta capa no interviene el administrador de red

    Capa de presentación (Capa 6)
    Podemos resumir definiendo a esta capa como la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos.
    Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor

    Capa de aplicación (Capa 7)
    Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP ySMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP).
    Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.

  • ¿Cuáles son las capas del Protocolo TCP/IP, Explicar cada capa?

  • El nivel Físico (capa 1)
    El nivel físico describe las características físicas de la comunicación, como las convenciones sobre la naturaleza del medio usado para la comunicación (como las comunicaciones por cable, fibra óptica o radio), y todo lo relativo a los detalles como los conectores, código de canales y modulación, potencias de señal, longitudes de onda, sincronización y temporización y distancias máximas.

    El nivel de Enlace de datos (capa 2)
    El nivel de enlace de datos especifica cómo son transportados los paquetes sobre el nivel físico, incluyendo los delimitadores (patrones de bits concretos que marcan el comienzo y el fin de cada trama). Ethernet, por ejemplo, incluye campos en la cabecera de la trama que especifican que máquina o máquinas de la red son las destinatarias de la trama. Ejemplos de protocolos de nivel de enlace de datos son Ethernet,Wireless Ethernet, SLIP, Token Ring y ATM.

    El nivel de Internet (capa 3)
    Como fue definido originalmente, el nivel de red soluciona el problema de conseguir transportar paquetes a través de una red sencilla. Ejemplos de protocolos son X.25 y Host/IMP Protocol de ARPANET.
    Con la llegada del concepto de Internet, nuevas funcionalidades fueron añadidas a este nivel, basadas en el intercambio de datos entre una red origen y una red destino. Generalmente esto incluye un enrutamiento de paquetes a través de una red de redes, conocida como Internet.

    El nivel de Transporte (capa 4)
    Los protocolos del nivel de transporte pueden solucionar problemas como la fiabilidad ("¿alcanzan los datos su destino?") y la seguridad de que los datos llegan en el orden correcto. En el conjunto de protocolos TCP/IP, los protocolos de transporte también determinan a qué aplicación van destinados los datos.
    Los protocolos de enrutamiento dinámico que técnicamente encajan en el conjunto de protocolos TCP/IP (ya que funcionan sobre IP) son generalmente considerados parte del nivel de red; un ejemplo es OSPF(protocolo IP número 89).

    El nivel de Aplicación (capa 5)
    El nivel de aplicación es el nivel que los programas más comunes utilizan para comunicarse a través de una red con otros programas. Los procesos que acontecen en este nivel son aplicaciones específicas que pasan los datos al nivel de aplicación en el formato que internamente use el programa y es codificado de acuerdo con un protocolo estándar.
    Algunos programas específicos se considera que se ejecutan en este nivel. Proporcionan servicios que directamente trabajan con las aplicaciones de usuario. Estos programas y sus correspondientes protocolos incluyen a HTTP (HyperText Transfer Protocol), FTP(Transferencia de archivos), SMTP (correo electrónico), SSH (login remoto seguro), DNS (Resolución de nombres de dominio) y a muchos otros.

  • ¿Qué es una Dirección IP?
  • Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo OSI.
  • ¿Cuáles son los Tipos de IP (Privada y Pública) Explicar?
  • IP pública : una única ip que identifica nuestra red desde el exterior. ¿Cómo averiguarla? Para ello te proponemos una herramienta que muestra tu IP.
  • IP privada: una ip que identifica a un dispositivo conectado en nuestra red interna. Esta IP es la que tenemos asignada en nuestro PC y es hacia donde tenemos que abrir los puertos en el router.

  • jueves, 16 de julio de 2015

    INTERNET Y REDES

    1. ¿Que es Internet? 
    Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
    Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
    De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

    2. Tipos de Redes: Lan Man, y Wan. (explicar y colocar una imagen para cada una)

    LAN: Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión decomputadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

    MAN:MAN o Metropolitan Area Network, cuya traducción al castellano es Red de Area Metropolitana, es una red de datos diseñada específicamente para ser utilizada en ámbitos de ciudades o pueblos. La primera característica, hablando en términos de cobertura geográfica, es que las Redes de Área Metropolitana o MAN son más grandes que las redes de área local o LAN, pero menores en alcance geográfico que las redes de área amplia (WAN).
    Qué es LAN, WAN, MAN, WLAN, WMAN, WWMAN, SAN y PAN
    WAN:
    Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
    3. Dispositivos de Red: Nic, Modem, Switch, Router, Servidor, Firewall, Hub, Repetidor, Puente. (definir cada uno)
    NIC:
     Una NIC (NIC, del inglés network interface card), o tarjeta de interfaz de red, es un dispositivo que conecta físicamente una computadora a una red. Esta conexion permite la comunicación de alta velocidad a las impresoras, routers, computadoras u otros módems de banda ancha. Los tipos más comunes de tarjetas de red incluyen tarjetas Ethernet, inalámbricas y red en anillo.
    MODEM:

    dispositivo que convierte las Señales digitales del ordenador en Señales analógicas que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Este permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre sí. Es uno de los métodos mas extendidos para la interconexión de ordenadores, por su sencillez y bajo costo.
    SWITCH:
    Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.
    ROUTER:
    Un router es un dispositivo de red que permite el enrutamiento de paquetes entre redes independientes. Este enrutamiento se realiza de acuerdo a un conjunto de reglas que forman la tabla de enrutamiento. Es un dispositivo que opera en la capa 3 del modelo OSI y no debe ser confundido con un conmutador
    SERVIDOR:
    Un servidor es un equipo informático que forma parte de una red y provee servicios a otros equipos cliente.
    Se denomina servidor dedicado, aquel que dedica todos sus recursos a atender solicitudes de los equipos cliente.
    Sin embargo un servidor compartido es aquel que no dedica todos sus recursos a servir las peticiones de los clientes, sino que también es utilizado por un usuario para trabajar de forma local.
    FIREWALL:
    Un firewall es un dispositivo que funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial.
    HUB:
    Un hub concentrador es un dispositivo que canaliza el cableado de una red para ampliarla y repetir la misma señal a través de diferentes puertos.
    REPETIDOR:
    consiste básicamente en un dispositivo que se encarga de captar un señal de red, y poder redirigiría hacia nuevo destino, amplificando las distancias que se tienen entre nodo y nodo, y extendiendo lógicamente la transmisión de dicha red.
    PUENTE:
    Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo. A diferencia de un repetidor, que funciona en elnivel físico, el puente funciona en el nivel lógico (en la capa 2 del modelo OSI). Esto significa que puede filtrar tramas para permitir sólo el paso de aquellas cuyas direcciones de destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del puente.

    4. Medios de transmisión: Cobre, Fibra óptica e inalámbricos (explicar cada uno)
    COBRE:
    El cable de cobre se utiliza en casi todas las LAN. Hay varios tipos de cable de cobre disponibles en el mercado, y cada uno presenta ventajas y desventajas.
    FIBRA ÓPTICA:

    Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente.
    Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica.



    INALÁMBRICOS:
    Es la interconexión de distintos dispositivos con la capacidad de compartir información entre ellos, pero sin un medio físico de transmisión. Estos dispositivos pueden ser de muy variadas formas y tecnologías.
    5. Que es un ISP (En redes)
    ISP se refiere a las siglas en Inglés para Internet Services Provider. una compañía que proporciona acceso a Internet. Por una cuota mensual, el proveedor del servicio te da un paquete de software, un nombre de usuario, una contraseña y un número de teléfono de acceso. A través de un módem (a veces proporcionado también por el ISP), puedes entonces entrar a Internet y navegar por el World Wide Web, el USENET, y envíar y recibir correo electrónico.

    Además de trabajar con indivíduos, los ISPs también sirven a compañías grandes, proporcionando una conexión directa de las redes de la compañía a Internet. Los mismos ISPs están conectados unos a otros a través de Puntos de Acceso de Red (Network Access Points (NAPs)).